¿Qué es un facilitador(a)?
Es aquel que, recogiendo las mejores voluntades e iniciativas del grupo,
ilumina vías por donde dejar fluir el anhelo de todos,
encaminándolos -a través de procesos- hacia el logro común
...hacia el desarrollo.*

¿Qué falla? ¿cuál es el error? ¿qué nos impide ganar a pesar de contar con jugadores de calidad y nivel mundial?
La psicología nos permite entender algunas causas y efectos de esta situación. Entonces, qué utilidad práctica tendría un o una facilitador(a) en el caso hipotético de trabajar para una selección peruana de fútbol.
Error de liderazgo: Los insultos crean perdedores.

Es común escuchar insultos entre jugadores y gente allegada en las canchas de fútbol. Es más, sé que el lenguaje soez forma parte de la "jerga futbolera" y es utilizado como acicate o estímulo al deportista durante una lid -cosa que me parece una torpeza- pero así es nuestro fútbol: sí haces un gol eres gloria nacional, sí pierdes te insultan todos hasta casi matarte. Creo que esta reflexión retrata con justeza un rasgo importante de nuestra idiosincracia.
LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
1. Forjar un equipo ganador fomentando un ambiente grupal grato y comprometido en donde el estímulo es a base de elogios y la cohesión es un compromiso afectivo.
2. Rescatar lo mejor de cada uno, tratando de reafirmar las habilidades.
3. Evitar el insulto y la desvaloración, pues disminuye la autoestima del jugador y del grupo.
Error de liderazgo: El miedo ahoga nuestras mejores posibilidades.

Bajo esta premisa habría que escarbar en algunos hechos públicos (de la selección nacional) para entender como se refuerzan ciertos comportamientos -producto del miedo- que harían entendible el porqué hoy nos sentimos perdedores y no ganadores.
LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
4. Realzar y reforzar lo mejor de cada individuo del grupo, creando seguridad.
5. Jamás incentivar el miedo, todo lo contrario, buscar superar los temores venciendo los obstáculos mentales que tenemos en el camino.
Error: El líder nunca debe perder el respeto de su grupo.

Una de las cosas que he aprendido en la práctica de trabajo con grupos humanos es que éstos de alguna manera se mimetizan con su líder, entonces sí éste es esencialmente crítico con todos, los demás harán lo mismo con él y entre ellos. Cuando se vive en un clima de trabajo así no hay posibilidad de unión grupal, por tanto sería lógico hablar de un equipo desarticulado.
LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
6. Gestar y proteger la relación de respeto en el grupo y con su líder.
7. Ser conciente que las sugerencias y señalización de errores no deben ser altisonantes ni públicos.
8. Su labor es sumar para ser más fuertes. Restar siempre debilita.
Error: Lo que el líder hace, el grupo lo repite.

LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
9. Hacer del líder un modelo de comportamiento ético, solidario y proactivo con su grupo.
10. Hacer consciente de que los defectos personales del líder serán los defectos del grupo por lo tanto evita protagonismos.
11. Juntar lo bueno de cada uno para crear un paradigma útil y beneficioso para el colectivo.
Error de liderazgo: "primero me salvo yo".

1. "El capitan es el último en abandonar el barco"
2. "Las ratas son las primeras en abandonarlo ante un naufragio"
Los jugadores Guerrero y Vargas, puntales del equipo (junto a Solano) dejaron el cesped de juego apenas vieron que la derrota estaba cantada. Los dirigentes y entrenador peruanos ahora hacen lo mismo, en vez de luchar "tiran la toalla" declarándose perdedores para luego evitar la sanción social cuando se busquen a los culpables.
Hemos visto tantas veces este comportamiento en políticos y autoridades que no es de extrañar que los jugadores hagan lo mismo en la cancha. Qué bueno sería ver actos de valentía en nuestros líderes, para darnos el ejemplo.
LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
12. Promover e incentivar valores.
13. Alimentar el criterio personal, se le incentiva a actuar valiente y congruentemente con su forma de pensar.

Cómo no ver un equipo irresoluto y sin compromiso, cuando el entrenador y sus dirigentes muestran el mismo comportamiento fuera de las canchas. No se olviden que el escándalo del Hotel GOLF LOS INCAS ocurrió justamente cuando el entrenador abandonó la concentración para salir de viaje (¿?). O están concentrados todos o no se concentra nadie. La cabeza debe dar el ejemplo siempre. Sí "Chemo" del Solar se fue del recinto ¿porqué los demás no habrían de hacerlo?
LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
14. Ser ejemplo de compromiso, creyendo en el grupo y su misión.
Error de liderazgo: Culpar públicamente a quien está bajo tu mando.

Bajo esas circunstancias ¿cómo no ser deshonesto en la cancha?
LA LABOR DEL FACILITADOR(A) ES...
15. Promover interacciones honestas.
CONCLUSIONES:
- En nuestro pais hay talento, sin personas que garanticen un uso adecuado de nuestro capital humano y expuestos a intereses personales y egoistas, seremos siempre "mendigos sentados en un banco de oro": llenos de riqueza, pero torpes para explotarla.
- El éxito es producto de una acción colectiva, planificada y coherente.
- Un grupo exitoso es producto de dirigentes exitosos y a su vez éstos son reflejo de una sociedad exitosa.
- Lo que inicia mal termina mal. Los cambios no están en el maquillaje, son profundos y honestos actos que indican el cambio que deseamos producir.
- Qué importante e interesante sería que el grupo dirigencial de la Selección Peruana de Fútbol esté asesorado por facilitadores(as) profesionales. Nuestra organización, DH FACILITADORES, apoyará cualquier iniciativa.

Un abrazo
Hans Gutiérrez
Psicólogo y Facilitador
www.dh-facilitadores.org
PD: Para ver el video haga click aquí:
1 comentario:
en realidad los actos de una persona son el reflejo de su comportamiento, aqui es donde salen a relucir nuestros temores, antes de enfrentar una realidad ya estamos derrotados, debemos cambiar de mentalidad que sea positiva para lograr el proposito, cambiando gente no se logra nada, elevemos nuestro espiritu, seamos nosotros mismos
Publicar un comentario