martes, 30 de marzo de 2010

OUTDOOR TRAINING

El Outdoor Training es una metodología de formación vivencial que utiliza actividades de aire libre con un alto contenido lúdico y de reto como elemento catalizador fundamental para facilitar el aprendizaje de adultos.

Está basado en la secuencia:

1. Experimentar directamente situaciones de alto impacto personal.
2. Compartir con los demás experiencias y sensaciones.
3. Reflexión crítica sobre la experiencia vivida.
4. Generalización y modelizado de conductas para su posterior adaptación al entorno del día a día.

La metodología activa que se propone a través del Outdoor Training favorece la participación dinámica de los asistentes al programa y potencia su apropiación de las conductas experimentadas en un contexto estimulante y que lleva implícitos todos los elementos de la realidad en el mundo de la empresa actual: Situaciones con un elevado nivel de exigencia, entorno de alta incertidumbre, recursos escasos, necesidad de superar las barreras de comunicación y canalizar las energías del grupo para dar respuesta a los retos planteados, creatividad e iniciativa para superar las diferentes pruebas, etc.

Esta metodología está especialmente indicada en diferentes supuestos y escenarios: Para potenciar el funcionamiento de un equipo natural, para reforzar la habilidades individuales y el liderazgo a través del auto-descubrimiento y el crecimiento personal, como dinámica de integración en un Equipo de Proyecto recientemente constituido, como sistema de superación de barreras entre departamentos, potenciando el conocimiento y el compromiso entre participantes procedentes de distintas áreas funcionales dentro de la compañía, reforzando sus lazos y su identidad común, etc.




Espero les sea de utilidad


Hans Gutiérrez
moderador
DH FACILITADORES

lunes, 29 de marzo de 2010

TE RECUERDO AMANDA (Víctor Jara)

.
Recuerdo haber escuchado esta linda canción en mi época de estudiante universitario. Eran los años 80 y el romanticismo de la música latinoamericana nos invadía las venas de emoción con el calor propio de las utopías mil veces pregonadas y los romances imposibles.

.
Eran años en que escuchaba la música en español y especialmente de aires andinos. Notas que impregnaban de entusiasmo mis momentos de ocío u otros de lectura en casa.
.
Llegó un día a mí, para nunca volver, un cassette llamado La Muralla y en él la dulce y profunda melodía interpretada por el legendario Víctor Jara: "TE RECUERDO AMANDA".
.
Era música latinoamericana y especialmente chilena, ecos de la dolorosa época del ex-presidente sureño Salvador Allende. En el Perú, los días del entrañable Alfonso "frejolito" Barrantes", del "Cuy" de Juan Acevedo y El "Monos y Monadas" de Nicolás Yerovi. Estas melodías llenas de frases bellísimas, aunque revolucionarias; Duras y combativas, aunque paradógicamente llenas de ternura e inocencia. Cantos que marcaron una época en donde los azucarados versos se convirtieron en pesadillas de olor a sangre y pólvora. Una realidad que me despertaró de dos bofetadas haciéndome ver horrorizado el terror ácido, lacerante y oscuro que espero nunca más regrese.
.
En todo ese conjunto de imágenes mnémicas, esta melodía romántica se me quedó grabada para siempre entre las sensaciones sepias de los primeros amores juveniles.
.
Espero disfruten como yo de este hallazgo, escuchemos a Víctor Jara.

Hans Gutiérrez
moderador
DH FACILITADORES




TE RECUERDO AMANDA

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
son cinco minutos
la vida es eterna
en cinco minutos
suena la sirena
de vuelta al trabajo
y tú caminando
lo iluminas todo
los cinco minutos
te hacen florecer.

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha
la lluvia en el pelo
no importaba nada
ibas a encontrarte con él
con él, con él, con él
que partió a la sierra
que nunca hizo daño
que partió a la sierra
y en cinco minutos
quedó destrozado
suena la sirena
de vuelta al trabajo
muchos no volvieron
tampoco Manuel.

Te recuerdo Amanda
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.




jueves, 25 de marzo de 2010

CONSEGUIR QUE LA GENTE PIENSE



















Que La Gente Piense[1]

Disfrútenlo

Hans Gutiérrez
moderador

DOMINIO ACTIVO DE LA CONCIENCIA





Disfrútenlo.

Hans Gutiérrez
moderador
DH FACILITADORES

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL EXPERIMENTO DE MAYO (Hawthorne)



El experimento de Hawthorne

A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició algunos estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo, dentro de los presupuestos clásicos de Taylor y Gilbreth.

Un poco antes, en 1923, Mayo había dirigido una investigación en una fábrica textil próxima a Filadelfia. Esta empresa, que presentaba problemas de producción y una rotación anual de personal cercana al 250%, había intentado sin éxito poner en marcha varios esquemas de incentivos. En principio, Mayo introdujo un periodo de descanso, dejo a criterio de los obreros la decisión de cuando deberían parar las máquinas, y contrató una enfermera. Al poco tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo, aumento la producción y disminuyo la rotación.

En 1927 el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento en una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y le eficiencia de los obreros en la producción. Ese experimento, que se volvería famoso, fue coordinado por Elton Mayo; luego se aplicó también al estudio de la fatiga, de los accidentes en e trabajo, de la rotación de personal (turnover) y del efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de los empleados. Los investigadores verificaron que los resultados del experimento fueron afectados por variables psicológicas. Entonces, intentaron eliminar o neutralizar el factor psicológico, extraño y no pertinente, lo cual obligó a prolongar el experimento hasta 1932, cuando fue suspendido por la crisis de 1929.

La literatura relacionada con el experimento de Hawthorne es abundante. La Western Electric, empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos, desarrollaba en la época una política de personal dirigida hacia el bienestar de los obreros, pagaba salarios satisfactorios y brindaba buenas condiciones de trabajo. En su fábrica, situada en Hawthorne, había un departamento de montaje de relés de teléfono, en el cual trabajaban jóvenes empleadas (montadoras) que realizaban tareas simples y respectivas que exigían gran rapidez. El montaje de relés era ejecutado sobre una base sostenida por cuatro tornillos, en la cual se colocaban las bobinas, las armazones, los muelles de contacto y los aislantes eléctricos. En la época, una empleada montaba cinco relés cada seis minutos. La empresa no estaba interesada en aumentar la producción, si no en conocer mejor a sus empleados.

Primera fase del experimento de Hawthorne

Durante la primera fase del experimento se seleccionaron dos grupos de obreras que ejecutaban la misma operación, en condiciones idénticas: un grupo de observación trabajó bajo intensidad variable de luz, mientras que el segundo de control trabajó bajo intensidad constante. Se pretendía averiguar que efecto producía la iluminación en el rendimiento de los obreros. Los observadores no encontraron una relación directa entre las variables, sin embargo, verificaron con sorpresa la existencia de otras variables difíciles de aislar, una de las cuales fue el factor psicológico: las obreras reaccionaban al experimento de acuerdo con sus suposiciones personales, o sea, se creían en la obligación de producir más cuando la intensidad de la luz aumentaba, y producir menos cuando disminuía. Ese hecho se obtuvo al cambiar las lámparas por otras de la misma potencia, aunque se hizo creer a las obreras que la intensidad de la luz variaba, con lo cual se verificó un nivel de rendimiento proporcional a la intensidad de la luz bajo la cual aquellas suponían que trabajaban. Se comprobó la primacía del factor psicológico sobre el fisiológico: la relación entre condiciones físicas y la eficiencia de los obreros puede ser afectada por condiciones psicológicas.

Al reconocer la existencia del factor psicológico, solo en cuanto a su influencia negativa, los investigadores pretendieron aislarlo o eliminarlo del experimento por considerarlo inoportuno. Entonces extendieron la experiencia a la verificación de la fatiga en el trabajo, al cambio de horarios, a la introducción de periodos de descanso, aspectos básicamente fisiológicos.

Segunda fase del experimento de Hawthorne

(Sala de prueba para el montaje de relés)

La segunda fase comenzó en Abril de 1927. Para constituir el grupo de observación (o grupo experimental) fueron seleccionadas seis jóvenes de nivel medio, ni novatas, ni expertas: cinco montaban relés, mientras la sexta suministraba las piezas necesarias para mantener un trabajo continuo. La sala de pruebas estaba separada del resto del departamento (donde se hallaba el grupo de control) por una división de madera. La mesa y el equipo eran idénticos a los usados en el departamento, pero tenían un plano inclinado con un contador de piezas individual que indicaba, enana cinta perforada, la producción de cada joven. La producción, fácilmente medible, se constituyó en el índice de comparación entre el grupo experimental (sujeto a cambios en las condiciones de trabajo) y el grupo de control (compuesto por el resto del departamento), que continuaba trabajando siempre en las mismas condiciones.

El grupo experimental tenía un supervisor común, al igual que el grupo de control, pero además contaba con un observador que permanecía en la sala, ordenaba el trabajo y se encargaba de mantener el espíritu de cooperación de las jóvenes. Posteriormente, el observador contó con la colaboración de algunos asistentes, a medida que se hacía más complejo el experimento. A las jóvenes convocadas a participar en la investigación se les aclararon completamente los objetivos de ésta: determinar el efecto de ciertos cambios en las condiciones de trabajo (período de descanso, refrigerios, reducción en el horario de trabajo, etc.). Constantemente se les informaban los resultados, y se sometían a su aprobación las modificaciones que fueran a introducirse. Se insistía en que trabajasen con normalidad y pusieran voluntad en el trabajo. La investigación llevada a cabo con el grupo experimental se dividió en doce periodos para observar cuales eran las condiciones de rendimiento mas satisfactorias.

  • Primer periodo: se registró la producción de cada obrera en su área original de servicio, sin que lo supiese, y se estableció su capacidad productiva en condiciones normales de trabajo. Ese promedio (2,400 unidades por joven) se comparó con el de los demás periodos, el primero de los cuales duró dos semanas.
  • Segundo periodo: se aisló el grupo experimental en la sala de pruebas, se mantuvieron normales las condiciones y el horario de trabajo y se midió el ritmo de la producción. Este periodo duro cinco semanas y sirvió para verificar el efecto producido por el cambio de sitio de trabajo.
  • Tercer periodo: se modifico el sistema de pagos. En el grupo de control se pagaba por tareas en grupo. Como los grupos eran numerosos –compuestos por más de 100 jóvenes–, las variaciones de producción de cada joven se diluían con la producción del grupo y no se reflejaban en su salario individual. En el grupo experimental se separó el pago de las jóvenes y, como el grupo era pequeño, ellas percibieron que sus mejores esfuerzos individuales repercutían directamente en su salario. En este periodo de ocho semanas, aumento la producción.
  • Cuarto periodo: marca el inicio del cambio directo en el trabajo. Se introdujeron cinco minutos de descanso a mitad de la mañana y otros cinco a mitad de la tarde. Se presento un nuevo aumento de la producción.
  • Quinto periodo: los intervalos de descanso fueron aumentados a diez minutos cada uno; de nuevo, aumentó la producción.
  • Sexto periodo: se dieron tres descansos de cinco minutos en la mañana y otros tres en la tarde. Se observó que la producción no aumentó, y hubo quejas de las jóvenes en cuanto al rompimiento del ritmo de trabajo.
  • Séptimo periodo: se volvió de nuevo a los intervalos de diez minutos, uno por la mañana y otro por la tarde. Durante uno de ellos se servía un refrigerio ligero. De nuevo, la producción aumentó.
  • Octavo periodo: con las mismas condiciones del periodo anterior, el grupo experimental comenzó a trabajar hasta las 16:30 horas y no hasta las 17:00 horas, como el grupo de control. Hubo un acentuado aumento de la producción.
  • Noveno periodo: el trabajo del grupo experimental terminaba a las 16:00 horas. La producción permaneció estable.
  • Décimo periodo: el grupo experimental volvió a trabajar hasta las 17:00 horas, como en el séptimo periodo. La producción aumentó considerablemente.
  • Undécimo periodo: se estableció una semana de cinco días; el grupo experimental tenía libre el sábado. Se observó que la producción diaria de las jóvenes continuaba subiendo.
  • Duodécimo periodo: se volvió a las condiciones del tercer periodo; se quitaron los beneficios otorgados durante el experimento, con la aprobación de las demás jóvenes. Este periodo, último y decisivo, duró doce semanas; inesperadamente, se observó que la producción diaria y la semanal alcanzaron un índice jamás logrado anteriormente (3,000 unidades semanales por joven en el grupo experimental).

Aunque las condiciones físicas de trabajo en los periodos séptimo, décimo y duodécimo fueron iguales, la producción aumentó continuamente de un periodo a otro. En el periodo undécimo, que transcurrió en el verano de 1928, un año después del inicio del experimento, los investigadores percibieron que los resultados no eran los esperados. Existía un factor que no podía ser explicado sólo a través de las condiciones de trabajo controladas experimentalmente, el cual también había aparecido anteriormente en el experimento sobre iluminación. No hubo ninguna relación entre la producción y las condiciones físicas, y las variaciones efectuadas en la sala de pruebas no llegaron a afectar el ritmo de trabajo de las jóvenes. Entonces, el problema estribaba en saber con cuales factores correlacionar las variaciones en el ritmo de producción de las jóvenes.

El experimento de la sala de montaje de relés dejó algunas conclusiones:

  • Las jóvenes manifestaban que les gustaba trabajar en la sala de pruebas porque era divertido, y la supervisión menor rígida (opuesta a la rígida supervisión de control en la sala de montaje) les permitía trabajar con más libertad y menos ansiedad.
  • El ambiente amistoso y sin presiones permitía conservar, lo que aumentaba la satisfacción en el trabajo.
  • No había temor al supervisor. A pesar de que en la sala de pruebas existía más supervisión que en el departamento (donde había apenas un supervisor para un número mayor de obreras), la característica y el objetivo de la supervisión eran diferentes y las jóvenes lo sabían muy bien. En especial, sentían que participaban en un experimento interesante y que debían producir resultados que, aunque no los conociesen bien, redundarían en beneficio de las demás compañeras de trabajo.
  • El grupo experimental se desarrolló en el aspecto social. Las jóvenes iniciaron amistad entre ellas, y dichas amistades se extendían más allá del ambiente laboral. Las jóvenes se preocupaban por las otras, acelerando su producción cuando alguna compañera se mostraba cansada. Esto permitió comprobar que constituían un grupo.
  • El grupo desarrolló liderazgo y objetivos comunes. Después que salieron dos jóvenes del grupo original, una de las sustitutas se volvió espontáneamente líder, ayudando a sus compañeras a alcanzar el objetivo común de aumentar continuamente el ritmo de producción, a pesar de que constantemente se les pedía que trabajaran con normalidad.


Tercera fase del experimento de Hawthorne

(Programa de entrevistas)

Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y las del grupo de control, fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo. Constataron que, en el departamento, las jóvenes consideraban humillante la supervisión vigilante y coercitiva. Sobre todo, verificaron que la empresa, a pesar de su política de personal abierta, poco o nada sabía de los factores que determinan las actitudes de las obreras frente a la supervisión, los equipos de trabajo y la propia empresa.

De este modo, en Septiembre de 1928 se inició el programa de entrevistas (interviewing program). Ese programa comprendían entrevistas con los empleados para conocer mejor sus actitudes y sentimientos, escuchar sus opiniones en cuanto a su trabajo y el tratamiento que recibían, e igualmente recibir sugerencias que pudiesen ser aprovechadas en el entrenamiento de los supervisores. Como el programa fue muy bien acogido entre obreros y supervisores, y los resultados fueron muy alentadores, la empresa creó la División de Investigaciones Industriales en Febrero de 1929 para dirigir y ampliar el programa de entrevistas, con el fin de realizarlas a todos los empleados anualmente. Tratándose de una empresa con más de 40,000 empleados, tal plan era muy ambicioso. Sin embargo, entre 1928 y 1930 fueron entrevistados cerca de 21,126 empleados.

En 1931 el sistema de entrevistas sufrió modificaciones: se adoptó la técnica de entrevista no dirigida, que permitía que los trabajadores hablaran libremente sin que el entrevistador desviara el asunto o intentara establecer pautas previas.

Homans destaca que el programa de entrevistas reveló la existencia de una organización informal de los obreros, conformada para protegerse de cualquier amenaza de la administración contra su bienestar. Algunas manifestaciones de esa organización informal son:


  • Producción controlada por estándares establecidos por los propios obreros, y que no eran sobrepasados por ninguno de ellos
  • Prácticas no formalizadas de penalización que el grupo aplicaba a los obreros que excedían aquellos estándares, por considerarlos saboteadores.
  • Expresiones que dejaban ver la insatisfacción con respecto a los resultados del sistema de pagos de incentivos por producción.
  • Liderazgo informal de ciertos obreros que mantenían unidos los grupos y aseguraban el respeto a las reglas de conducta.
  • Muestras de satisfacción e insatisfacción exageradas ante las actitudes de los superiores inmediatos por el comportamiento de los obreros.

Esta organización informal permitía que los obreros estuvieran unidos y mantuvieran cierta lealtad entre ellos. No obstante, los investigadores notaron que, muchas veces el obrero también pretendía ser leal a la empresa. Esa lealtad dividida entre el grupo y la empresa podría ser motivo de conflicto, tensión, inquietud y probablemente insatisfacción. Para estudiar ese fenómeno, los investigadores desarrollaron una cuarta fase del experimento.

Cuarta fase del experimento de Hawthorne

(Sala de observación del montaje de terminales)

Se escogió un grupo experimental -nueve operadores, nueve soldadores y dos inspectores-, todos de la sección de montaje de terminarles para estaciones telefónicas, el cual pasó a trabajar en una sala especial cuyas condiciones eran idénticas a las del departamento. En la sala había un observador; fuera de ésta, una persona entrevistaba esporádicamente a aquellos obreros. Ese experimento, que pretendía analizar la organización informal de los obreros, duró de Noviembre de 1931 a Mayo de 1932.

El sistema de pagos se fundaba en la producción del grupo: existía un salario-hora, basado en innumerables factores, y un salario mínimo horario para el caso de interrupciones en la producción. Los salarios sólo podían ser elevados si aumentaba la producción total.

Una vez familiarizado con el grupo experimental, el observador pudo constatar que los obreros se la sala utilizaban un conjunto de artimañas: cuando alcanzaban lo que ellos juzgaban era su producción normal, reducían su ritmo de trabajo. Manipulaban el informe de producción, de manera que el exceso de producción de un día podía acreditarse a otro día en que hubiese un déficit; también, solicitaban pago por exceso de producción. Se comprobó que esos trabajadores presentaban cierta uniformidad de sentimientos y solidaridad grupal, lo que se reflejó en los métodos que el grupo desarrolló para legitimar sus acciones: consideraba delator al miembro que perjudicase a algún compañero y presionaba a los más rápidos, a través de penalizaciones simbólicas, para “estabilizar” su producción. Esa cuarta fase permitió el estudio de las relaciones entre la organización informal de los empleados y la organización formal de la fábrica.

El experimento de Hawthorne fue suspendido en 1932 por razones externas, pero la influencia de sus resultados en la teoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principios básicos de la teoría clásica, entonces dominante.

Tomado de Wikilearning

TOCO TU BOCA (Cortázar)


Fragmento de Rayuela, de Julio Cortázar:

Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.

Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Video elaborado por mariabuenog


HIPNOSIS, CIENCIA y PSICOLOGÍA


Confieso tener admiración e interés en conocer la técnica de la hipnosis.
.
Desde hace años, siempre como un show, hábiles hipnólogos usaban sus artificios para lograr, frente al público, inusuales conductas en sus ocasionales voluntarios, provocando la risotada y admiración general.
.
¿Pero cómo es que lo logran? Porque no es un hecho ficticio, no es una actuación, no es una farsa. Se nota en la expresión de sus rostros la coherencia entre lo que piensan y la emoción del momento.
.
En el Perú desde hace años se imparte una disciplina denominada Hipnosis Ericksoniana que esperamos fervorosamente conocer y que tiene un sustento teórico mucho más allá del show y la devoción que este singular oficio despierta.
.
En esta secuencia, se observa al famoso hipnólogo español Tony Kamo en una asombrosa y divertidísima secuencia con un conocidísimo locutor deportivo mexicano de Televisa que no podemos dejar de ver (ya ven, ya los estoy hipnotizando).
.
Finalmente, adjunto un interesante artículo encontrado en Internet ¿Qué es la Hipnosis?. disfrútenlo.
.

Hans Gutiérrez
moderador
DH FACILITADORES
------------

EL COMIENZO DE LA HIPNOSIS

.

Aunque ya existen precedentes históricos del uso de técnicas similares a la hipnosis empleada por los egipcios en los llamados Templos del Sueño, no sería hasta mediados del siglo XVIII cuando se inicia el primer estudio sistemático de lo que suponía un estado psico-fisiológico especial que más tarde se conocería con el término de hipnosis.

.

Franz Anton Mesmer, (1.734-1.815) doctorado en Medicina y Filosofía a sus 35 años en Viena, escribió su tesis doctoral titulada "De planetarium Inlfuxu", influenciada por las teorías de Paracelso sobre la interelación entre los cuerpos celestes y el ser humano. Mesmer formuló la famosa Teoría del Magnetismo Animal que nos venía a decir que todo ser vivo irradia un tipo de energía similar o parecido al magnetismo físico de otros cuerpos y que puede transmitirse de unos seres a otros, llegando a tener una aplicación terapéutica.

.

El médico austríaco se instaló en París y con el paso del tiempo, fue tan grande su influencia y tan extendida su fama, que se convirtió en el médico tanto de los pobres y desheredados como de los ricos y poderosos, incluso del mismísimo rey de Francia. El asunto llegaría hasta la Academia de Medicina de Francia, que determinó que no existía ningún tipo de influencia o energía magnética en las curaciones mesméricas. ¿Qué era lo que realmente producía la curación?

.

Serían los discípulos de Mesmer y posteriores investigadores quienes determinarían que las "milagrosas" curaciones en los trances hipnóticos, llamados sueños magnéticos o mesmerismo hasta aquel entonces, se producían por una condición llamada sugestión. Un cirujano escocés llamado James Braid (1.795-1.860) fue el primero en acuñar el término hipnosis enunciando una de las formas que lo explicaban: "la fijación sostenida de la mirada, paraliza los centros nerviosos de los ojos y sus dependencias que alterando el equilibrio del sistema nervioso, produce el fenómeno"

.

ESTADO CATALÉPTICO O CATATÓNICO

.

La rigidez muscular total caracteriza a este estado. Inmediatamente después del mismo, el inducido será capaz de entrar en un estadío profundo de hipnosis rápidamente cuando se lo sugiera el hipnólogo.

.

FREUD Y LA HIPNOSIS

.

Sigmund Freud, en su condición de médico investigó la hipnosis en profundidad, siendo discípulo de las famosas escuelas de La Salpetriere con el Dr. Charcot y de la Escuela de Nancy, con el Dr. Bernheim. Al principio Freud utilizó la hipnosis para el tratamiento de la neurosis, pero posteriormente, confesándose un mal hipnotizador, lo abandonó entregándose a formular su teoría del Psicoanálisis.

.

¿QUÉ ES LA HIPNOSIS?

.

Es difícil definir de forma resumida lo que significa este término; sin embargo nos aventuraremos a hacerlo. La hipnosis es una técnica con la que conseguimos un estado psico-fisiológico diferente del estado de vigilia normal.

El electro-encefalograma de una persona hipnotizada es diferente del de una persona despierta o dormida en sueño natural. Dicho estado se caracteriza por una gran sugestionabilidad, ¿qué quiere decir esto? que la persona bajo hipnosis acepta como reales las sugestiones que le sugiere el hipnotizador.

.

Es decir, que si usted hipnotiza a otra persona y esta cae en un trance profundo, si le sugiere que tiene un calor, empezará a sentirlo como real y a quitarse ropa de encima para aliviárselo, por ejemplo. ¿Por qué sucede esto? Porque se produce una disociación entre el consciente y el inconsciente en nuestra actividad mental. Por tanto en hipnosis, donde el individuo sobre todo opera con su inconsciente, en el que disminuye notablemente la capacidad de raciocinio y auto-consciencia, cualquier sugerencia por parte del hipnotizador, será admitida como un hecho real.

.

¿ES PELIGROSA LA HIPNOSIS?

.

La hipnosis no es peligrosa, siempre y cuando sea realizada por una persona cualificada y por supuesto tenga la ética suficiente para no someter a su cliente a ninguna práctica que en estado vigil no permitiría. Por lo demás, nadie puede quedarse eternamente dormido si el hipnotizador nos abandonase, ya que en ese caso, pasaríamos del sueño hipnótico a un sueño natural y despertaríamos normalmente. Las únicas contraindicaciones absolutas de la hipnosis son en los casos de padecerse epilepsia o esquizofrenia. La epilepsia porque podría suceder que en pleno trance hipnótico sobreviniera una crisis epiléptica a quien padece esta enfermedad, y la esquizofrenia porque, a parte de que sea muy difícil hipnotizar a un esquizofrénico, podríamos empeorararle su enfermedad con la hipnosis.

.

¿PARA QUÉ SIRVE LA HIPNOSIS?

.

A parte de para realizar los espectáculos a veces ridículos y bochornosos que vemos en TV, la hipnosis tiene una aplicación realmente más brillante y práctica que es la de su vertiente clínica, es decir, para curar o mejorar enfermedades o las condiciones físicas o mentales de las personas. Así por ejemplo, es muy conocida la aplicación de la hipnosis o la sofrologia (técnica muy parecida pero donde no hay pérdida de conciencia) para la extracción de piezas dentales sin dolor. También para tratar todo tipo de trastornos mentales y psicológicos: fobias, miedos, traumas, depresión, angustia, nerviosismo, estrés, eneuresis nocturna, timidez, etc. Por ejemplo, se ha visto su gran utilidad en dermatología para curar prácticamente al instante verrugas, eczemas, y todo tipo de erupciones cutáneas. En definitiva, con hipnosis son tratables cualesquiera de las enfermedades llamadas psicógenas o psicosomáticas, es decir, las que tienen un origen en un conflicto emocional o psíquico. En el campo de las adicciones, es de un éxito notorio para dejar el tabaco, así como para tratar ludopatías, alcoholismo, etc. En este caso, el simple hipnotizador, pasa a ser hipnólogo o persona que usa la hipnosis con un fin terapéutico.

.

HIPNOSIS Y SUS GRADOS

.

El hipnotizador o el hipnólogo (si hablamos del terapeuta), no son personas que tengan un "poder" especial innato o adquirido para someter a su voluntad a otros. Simplemente aplican unas técnicas que llevan al inducido hasta el estado hipnótico. Ello sucede progresivamente pasando de un estado más ligero o trance superficial en el que el sujeto relaja la musculatura de su cuerpo en general: es el estado letárgico. Posteriormente, cuando la persona se relaja más y su cuerpo se abandona pudiendo llegar a un estado de rigidez total, en el que podemos por ejemplo, poner a la persona entre dos puntos de apoyo, como si fuera una tabla, llegamos al estado cataléptico o trance medio. Y finalmente, el trance más profundo que correspondería al estado sonambúlico en el que el individuo es capaz de abrir los ojos sin salir del sueño hipnótico, aceptando todas las sugestiones que le imponga el hipnotizador.

.

HIPNOSIS Y PARAPSICOLOGÍA

.

La hipnosis en sí, no es un estado "paranormal". Sin embargo en estado hipnótico es relativamente fácil producir fenómenos que son objeto de estudio de la parapsicología científica, que se encuadran dentro del estudio de la Percepción Extra Sensorial (P.E.S.). Así en hipnosis es relativamente fácil producir telepatía, es decir, un hipnotizado puede de manera relativamente sencilla captar lo que está pensando una persona concreta, independientemente de que se encuentre cerca o a miles de km. También es fácil que el hipnotizado establezca el estado de salud o enfermedad de su propio organismo o el de otra persona. Y muy curiosos son los casos de memoria estra-cerebral en los que el hipnotizado puede recordar supuestas vidas pasadas e incluso hablar en idiomas que se supone no conoce; a este fenómeno se le denomina xenoglosia. A lo largo de la historia se han conocido casos de sujetos que estado hipnótico han tenido una inusual habilidad para predecir el futuro o reconocer hechos de un pasado remoto y desconocido: precognitición o retrocognición respectivamente. ¿Por qué sucede esto? Probablemente porque en estado de hipnosis nuestra mente actúa bajo unos parámetros diferentes de los que comúnmente entendemos como espacio / tiempo.

.

LA HIPNOSIS EN LA ACTUALIDAD

.

Desde Mesmer han sido muchos los que han investigado esta inquietante realidad que a veces se sale fuera de los esquemas de la ciencia académica. Muchos han establecido sus propios modelos y variantes de esta técnica. Así tenemos recientemente al norteamericano Dr. Milton Erickson, que trabajaba con sus pacientes usando metáforas o formas determinadas de hablarles, para inducirles ciertas reacciones psico-emocionales que les curasen de sus trastornos mentales, sin necesidad de una hipnosis clásica o que supusiera la pérdida de conciencia del paciente. O por ejemplo el doctor valenciano Antonio Escudero, que llama a su técnica Noesiología o anestésia psicológica, en la que opera a sus pacientes completamente despiertos y sin anestesia química, llegando incluso a conversar con ellos durante la intervención quirúrgica.


HIPNOSIS REGRESIVA


Uno de los episodios más interesantes de esta técnica, es la llamada hipnosis regresiva de la personalidad. Consiste en "llevar" hacia atrás en el tiempo a una persona, para que reviva o recuerde hechos de su pasado. Incluso podemos llegar hasta un estadío pre-natal o intra-uterino, es decir, que recordaremos las sensaciones que teníamos antes de nacer. Pero incluso si al hipnotizado se le sugiere que vaya aún más allá, recordará en muchos casos supuestas identidades anteriores. Incluso en algunos de estos casos hablará en una lengua que no ha estudiado o conocido en su vida actual (el fenómeno de la xenoglosia -que mencionábamos antes-), siendo normalmente esas lengua arcaicas y con formas antiguas. ¿Reencarnación?, ¿conexión con otros tiempos y otras conciencias? quien sabe... sería tema suficientemente extenso par otro artículo. Quien suscribe ha investigado y comprobado que, efectivamente, la hipnosis rompe los esquemas de lo que hoy la psicología científica (en general, la rama cognitivo-conductual) conoce como "mente" porque precisamente ese concepto sea tan amplio, que desde la ciencia nos quedamos cortos al definirlo.


José de Zor G.M.
PH Psychology Doctor - Hipnólogo Clínico,
zor@ctv.es







lunes, 22 de marzo de 2010

ÚLTIMAS NOTICIAS: representantes regionales!!

El tiempo avanza inexorablemente.

Estamos ya en la tercera semana de marzo del 2010 y las cosas se van armando rápido y de manera precisa. La III CONVENCIÓN DE FACILITADORAS(ES) DEL PERÚ "Creando Redes" (26, 27 y 28 junio) promete convertirse nuevamente en el evento profesional del año!

http://cms7.blogia.com/blogs/w/wi/wil/willyfoggy/upload/20080406114511-tiempo.jpg

El futuro de la facilitación en el Perú lo estamos construyendo juntos.

Tu presencia en esta III CONVENCIÓN definirá el camino de la facilitación del desarrollo humano y comunitario en el Perú. Como recordarás en este año 2010 se crearán redes regionales a nivel Perú (no se descarta Latinoamérica) y esta circunstancia hace imprescindible tu presencia en Lima, pues tú puedes ser elegido coordinador(a) de tu región y convertirte en el dinamizador regional de la facilitación.

http://www.ijj.gob.mx/ijj/userfiles/image/vanguardia%20elegidos.jpghttp://fotos0.mundofotos.net/2007/28_11_2007/davic1196280469/el-elegido.jpg

REPITO, necesitamos que asistan a esta III CONVENCIÓN, facilitadoras(es) que estén intesados en representar a su región o ciudad. Recuerda que el año pasado, durante la II CONVENCIÓN, aparecieron representantes de Trujillo, Ica, Chiclayo, Puno, Pucallpa, Ayacucho, Moquegua, Cusco, etc.... hasta de Italia!!

http://www.devocionaldiario.com/wp-content/uploads/2009/05/lider-acepto.jpeg
FORMALICEMOS este movimiento y convirtamos de la mano de ((DH)) a tu región en un polo de desarrollo profesional en este fascinante tema de la FACILITACIÓN del desarrollo humano y comunitario.

Mañana martes 23 de marzo, inauguramos una WEB específica de la III CONVENCIÓN DE FACILITADORAS(ES) DEL PERÚ Creando Redes y tendremos más novedades que contarte.


Un abrazo

Hans Gutiérrez
Coordinador General
III CONVENCIÓN DE FACILITADORAS(ES) DEL PERÚ
Creando Redes




miércoles, 17 de marzo de 2010

ÁMATE MUJER

.
Nuestra amiga YRIS OLINDA PALACIOS nos envió, con mucho cariño, un Power Point de nombre ÁMATE MUJER. Lamentablemente, por el peso del archivo (2.5 MB) no logró ser publicado en algunos correos (ignoro exactamente la razón por que hotmail u otros proveedores no logran adjuntan el archivo a este tipo de mensajes).

Sin embargo, para todo hay solución (aunque da un poquito más de trabajo...jijijiji). El ppt. ÁMATE MUJER se publicó en una página AUTHOR STREAMS por lo que procedí a copiarlo e instalarlo en nuestra querida página DH FACILITADORES. Ahora sí todos podremos verlo.

Gracias YRIS OLINDA por tu colaboración y gracias a ustedes que quieren ver, conocer y disfrutar. Muchas gracias y aquí va.




Un abrazo


Hans Gutierrez
moderador

DH FACILITADORES


lunes, 8 de marzo de 2010

VIDEO: MUJERES LUCHADORAS

.
Hoy, lunes 08 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Ojo, no confunir, no es el día de la madre, ni tampoco es el día de la No Violencia Contra la Mujer, es genéricamente el DÍA DE LA MUJER.
.
Hoy se celebra con variadas acciones festivas los numerosos esfuerzos que las mujeres desde hace siglos han protagonizado para conquistar sus derechos, esos derechos que todo ser humano requiere para crecer sano, productivo y feliz. Algo que el mundo masculino les negó sistemáticamente y que con no poco dolor ha ido perdiendo justamente a manos de estas importantes luchas reinvindicativas.
.
A pesar de lo gravitante que las mujeres son en nuestras vidas, ellas han sufrido incongruentes discriminaciones y limitaciones masculinamente ilógicas ...y por ende insostenibles. Las movilizaciones sociales que las mujeres han protagonizado en la historia permitieron conquistar su derecho al sufragio, al trabajo, a la no discriminación, a su merecida participación en asuntos políticos y también los económicos.
.
Queridos congéneres, tenemos una deuda histórica con ellas y no permitamos que prejuicios heredados así como abusivas posturas de poder sigan avergonzándonos, retrazando el carro de la historia. ¡FELIZ DÍA DE LA MUJER...siéntete orgullosa de serlo!
.
¡¡FELIZ DIA MUJERES DEL MUNDO!!

.





Un abrazo
Hans Gutiérrez

moderador



VIDEO MUJERES LUCHADORAS

.

domingo, 7 de marzo de 2010

viernes, 5 de marzo de 2010

UN VUELO INOLVIDABLE

.

Minutos antes de aterrizar en el aeropuerto Jorge Chávez, el jefe de cabina de Taca Perú, César Soto, arengó a los pasajeros provenientes de Santo Domingo (República Dominicana) a tomarse con buena onda los controles aduaneros y a disfrutar al máximo su estadía en Lima.

.

“Quiero recordarles al pasar sus controles de migración y aduanas sonreír y pensar bonito. Cuando piensa bonito, todo sucede bonito. Tome su paso por aduana como si hubiera hecho un deporte extremo”, recomendó Soto a través de los altoparlantes provocando la risa de los pasajeros que empezaron a corear su nombre.

.

Las frases del hilarante César Soto hubieran quedado en el interior de la aeronave si no fuera por el usuario Mellowyn, quien grabó en video las ocurrencias, registradas el 20 de diciembre del 2009, y las colgó en YouTube. Aunque, claro, no se descarta que se trate de una ingeniosa campaña de publicidad de la citada aerolínea.

.

A continuación lea las frases de tan peculiar jefe de cabina:

“Quiero darles la bienvenida a Lima: capital gastronómica del mundo, tierra del cebiche, del pisco y del pisco sour, así como también del lomo saltado, la causa limeña, la chicha morada, el pollo a la brasa, los anticuchos, el suspiro, etc.”

.

“No olvide visitar el centro histórico, su famosa catedral. Si quiere ir de compras vaya a Miraflores y si está corto de dinero, pude ir a Gamarra o a los Polvos Azules”.

.

“Si quiere un poco de romanticismo vaya a Barranco a caminar por el puente de los suspiros”.

.

“NUNCA DEJE DE SONREÍR POR MÁS EXTRAÑO QUE SEA EL MOTIVO”

“Quiero recordarles al pasar sus controles de migración y aduanas sonreír y pensar bonito. Cuando piensa bonito todo sucede bonito. Tome su paso por Aduana como si hubiera hecho un deporte extremo”.

.

“Finalmente me gustaría recordarles que la vida es muy corta: perdone rápido, bese lento y ame intensamente, y nunca deje de sonreír por más extraño que le parezca el motivo”.

.

“La vida tal vez no sea la fiesta que esperábamos pero mientras estemos acá solo nos queda bailar”.

.




Hans Gutiérrez

miércoles, 3 de marzo de 2010

video promocional III CONVENCIÓN DE FACILITADORAS(ES)

.
Por tercer año consecutivo DH FACILITADORES organiza en el Perú la esperada CONVENCIÓN ANUAL de facilitadoras(es) del desarrollo humano, bajo el lema: CREANDO RED
ES.
.
Aproximadamente 500 facilitadores provenientes de todo el Perú e inclusive algunos países de Latinoamérica se reunirán para participar en un importante número de talleres formativos y se hermanarán para seguir creciendo como una organización nueva, vigorosa y de constante desarrollo en esta parte de la región.
.
Las y los facilitadores del desarrollo humano, representan al gran grupo de profesionales vinculados a las ciencias sociales, la pedagogía, las ciencias de la comunicación y la psicología, cuya vocación estriba en el desarrollo del potencial humano.
.
Las y los facilitadoras(es) del desarrollo humano se reconocen a sí mismos como aquellos especialistas que armados con sus papelógrafos, plumones (marcadores) y habilidades comunicacionales se sitúan laboralmente en diversos espacios sociales comprometiéndose con las posibilidades de las personas, grupos, instituciones y/o comunidades, y que lentamente han ido identificándose como facilitadores que anhelan organizarse, formalizarse y desarrollarse.
.
La III CONVENCIÓN DE FACILITADORAS(ES) DEL PERÚ se realizará en las bellísimas y céntricas instalaciones del Centro de Convenciones de la UTP (Universidad Tecnológica del Perú) cruce Av. 28 de julio y Av. Petit Thouars, en ciudad de Lima, durante los días 26, 27 y 28 de junio, prometiendo ser un acontecimiento altamente integrador y sumamente instructivo.