METODOLOGIA TEJEREDES. CIRCO. Programa de Formación Internacional. Curso Inicial
01, 02 y 03 de mayo 2015 La Metodología TEJEREDES se desarrollará en Lima-Perú en un Programa Formativo Internacional. El curso introductorio se denomina CIRCO (Centro Itinerante de Redes Colaborativas) ¿QUÉ ES? CIRCO tejeRedes o Centro Itinerante de Redes Colaborativas es un laboratorio presencial de formación itinerante para que personas y organizaciones se conviertan en motores de articulación social, económica y mueven el mundo a través del trabajo en red colaborativo. ¿QUÉ SE BUSCA? * La promoción de conceptos, cultura colaborativa y metodologías de trabajo en red. * El conocimiento de tecnologías sociales para fortalecer los procesos de networking. * El desarrollo de prácticas y experiencias de comunidades y organizaciones colaborativas. ¿PARA QUIÉN? Está dirigida a emprendedores, empresas y organizaciones con o sin fines de lucro que necesitan desarrollar y experimentar estrategias de trabajo en red colaborativo en procesos internos y externos, con los clientes, en sus comunidades y entornos locales. El CIRCO tejeRedes es un espacio en el que personas y organizaciones con intereses comunes o complementarias entran en conexión y se juntan para dar vida a nuevas comunidades colaborativas y/o para fortalecer las comunidades ya existentes. |
![]() |
PRE INSCRIPCIONES: Click aqui http://goo.gl/1E0NIC
|
¿CÓMO SE ESTRUCTURA? El CIRCO tejeRedes se compone de 5 temas: * El primer tema (Ser Humano) busca incentivar las conexiones y relaciones entre los participantes desde el concepto del CLEHES (Cuerpo + Lenguaje + Emociones + Historia + Eros + Silencio). * Los siguientes dos temas (Buscar + Visualizar) buscan homogeneizar concepto, cultura, metodologías y experiencias de trabajo en red colaborativo entre los involucrados en el proceso (directamente e indirectamente). |
![]() |
* En los últimos dos temas (Dialogar + Realizar) se busca diseñar y
profundizar sobre un plan de acción para que esté estructurado
conceptualmente y metodológicamente para ser trabajado en red. ¿CÓMO LO HACEMOS? * El/la participante es el protagonista, desde el principio del proceso se convierte en agente de cambio. * Metodología original, divertida y eficaz. |
![]() |
DATOS TÉCNICOS. FECHAS: 01, 02 y 03 de mayo de 2015. HORARIO: De 9:00 a 18:00 Hrs. LUGAR: Local DH FACILITADORES. Residencial San Felipe, torre 3"C", primer piso - Jesús María. Lima-Perú E-MAIL: capacitacion@dh-facilitadores.org TELF. 460-5443 / #968 126 308 RPM / 997 332 667 RPC |
DATOS DEL FACILITADOR. Cristian Figueroa Llambias: Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, experto en metodologías y procesos que involucran el desarrollo de redes colaborativas. Experiencia en emprendimiento social, desarrollo territorial y empresas que buscan un modelo de economía colaborativa. Fundador de tejeRedes. Experiencia en países como España, Chile, Colombia, Ecuador entre otros. tejeRedes: http://goo.gl/M9ZiGh |
![]() |
S/. 550.00 nuevos soles (este precio no incluye el 18% adicional en caso de solicitud de factura).
FACILIDADES DE PAGO.
* Modalidad pronto pago:
S/. 500.00 nuevos soles, sólo hasta el viernes 24 de abril de 2015.
* Modalidad precio corporativo: Al teléfono 460-5443
* No se otorgarán becas.
DEPÓSITO BANCARIO.
Cta. de ahorros soles
BCP: 193-13835661-0-13
Nombre: Hans Freddy Gutiérrez Encinas
Conservar el voucher de pago y/o enviarlo escaneado al email: capacitacion@dh-facilitadores.org
DEPÓSITOS EN EFECTIVO.
Local DH FACILITADORES. Residencial San Felipe, torre 3"C", primer piso - Jesús María (costado Plazuela EL ÁGORA).
Referencia: Esquina Av. Sanchez Carrión (Pershing) y Av. Gregorio Escobedo (Supermercado METRO).
Se entregará Constancia de Participación.
ORGANIZA: DH-ESCUELA
No hay comentarios:
Publicar un comentario