Siguiendo con este afán de recoger experiencias de gente interesante en el mundo de la facilitación y/o animación en Latinoamérica, esta vez les traigo un video "bajado" de youtube, de un musicólogo argentino ya antes presentado en DH FACILITADORES. Se llama Luis Pescetti.
.
Este señor a quien (hasta ahora) considero un gran animador y preclaro conocedor de juegos, es famosísimo, convoca a mucha gente, incluso hace espectáculos masivos en teatros y auditorios en diversas partes de nuestra región. Su espectáculo "Qué público de porquería" llenó escenarios. Fue invitado estrella de Susana Jiménez, una secuencia inolvidable que pronto se las presentaré.
.
Parece mentira ¿no? que un animador haga espectáculos, ocupando espacios teatrales a salas llenas. Está tan lejana esa idea aquí en Perú que parece imposible. Pero no lo es.
.

.
Parece mentira ¿no? que un animador haga espectáculos, ocupando espacios teatrales a salas llenas. Está tan lejana esa idea aquí en Perú que parece imposible. Pero no lo es.
.
Lo he visto. La gente se divierte mucho, niños y adultos siguen a Pescetti con el fin de pasar un momento de relax y esparcimiento, no he visto nada temático en él, salvo su técnica en sí misma, que es su "rollo" pedagógico. Confieso que sé muy poco de él aunque he tenido acceso a imágenes y lecturas que más o menos me dan una idea de su labor. Por eso se las comento.
.
En esta oportunidad encontré un video de Luis Pescetti llamado: "Ungar, úngara un gan gá", para algunos quizás un ejercicio ridículo, para otros insulso...no sé, quizás aquí en Perú algunos se inhiban de hacer esas cosas tan infantiles. No sé sí otros, sobretodo los docentes, se animarían a hacerlo ¿no?. En fin, de este ejercicio rescato la voluntad por lo lúdico.
.
En esta oportunidad encontré un video de Luis Pescetti llamado: "Ungar, úngara un gan gá", para algunos quizás un ejercicio ridículo, para otros insulso...no sé, quizás aquí en Perú algunos se inhiban de hacer esas cosas tan infantiles. No sé sí otros, sobretodo los docentes, se animarían a hacerlo ¿no?. En fin, de este ejercicio rescato la voluntad por lo lúdico.

.
Creo que esto tiene que ver con la actitud que el facilitador tiene frente a sus propias propuestas. Sí se la cree o no. Sí se la cree, tendrá a todos jugando. Sí no se la cree, tendrá a un grupo forzado y crítico.
.
Depende de uno mismo, depende si aún tenemos en nosotros mismos ese afán por jugar, esa seriedad que tienen los niños por asumir los juegos para divertirse. Me gusta ver a los adultos vestidos de "niños serios" a la hora de jugar...y yo soy uno de ellos ¡¡¡yeeeee!!!
.
¿Qué bonito no? Y es que lo lúdico resulta importantísimo a la hora de trabajar con grupos ¿se imaginan a un grupo serio o taciturno? ¡de eso debemos huir los facilitadores!.
.
Depende de uno mismo, depende si aún tenemos en nosotros mismos ese afán por jugar, esa seriedad que tienen los niños por asumir los juegos para divertirse. Me gusta ver a los adultos vestidos de "niños serios" a la hora de jugar...y yo soy uno de ellos ¡¡¡yeeeee!!!
.

.
Crear un ambiente serio de aprendizaje, a pesar de lo lúdico es todo un triunfo. Un grupo "enchufado" en lo lúdico es un grupo a la expectativa, un grupo "predispuesto a...", no es un grupo aburrido, tampoco un grupo distraído. Un grupo sintonizado con lo lúdico es creativo, es amable, es afectuoso, es lúcido.
.
Hans Gutiérrez
moderador facilitador
DH FACILITADORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario